Sobre las lenguas romances
"El término Romania se aplica al conjunto de países en que se hablan las lenguas romances. Por orden geográfico son el rumano, el italiano, el francés, el provenzal, el catalán, el español y el portugués.
Los sabios de los siglos XVI y XVIII creían que el provenzal era la lengua de la cual provenían las demás lenguas y lo llamaban roman rustique. Raynouard afirmaba que el provenzal había dominado desde el siglo VI hasta el IX en toda Francia y que de él habían surgido las demás lenguas romances. Las investigaciones de Raynouard fueron una notable aportación al conocimiento de la poesía trovadoresca, pero su tesis lingüística no pudo sostenerse. Posteriormente Friedich Diez, fundador de la filología románica, rechazó la tesis de Raynouard sobre el predominio del provenzal, y sostuvo que todas las lenguas romances se habían derivado del latín, independientemente unas de otras.
Así "románico" es el nombre que la incipiente Edad Media da a las lenguas vulgares neolatinas, contrastándolas con la lengua de los letrados, el latín. A su vez "romance" hace referencia a traducir libros a la lengua vulgar, a escribirlos en ellas. En antiguo francés, "romant", "roman", significan "novela cortesana en verso". En el uso lingüístico inglés y alemán se llamaba "romántico" a algo que podía aparecer en las novelas, mientras que en francés y en italiano "romance" se convierte en el nombre de un género literario.
Durante la Edad Media, la Romania subsiste como una comunidad cultural. A partir del año 1300 los países de la Romania se van diferenciando cada vez más en lengua y cultura. A pesar de eso, las naciones románicas siguen unidas gracias a su origen y al sentido constantemente despierto de su relación con el latín".
Ernst Robert Curtius - Literatura europea...